Il dolce far niente

¿Alguna vez te detienes? Sí, detenerte. Me he hecho esta pregunta después de varios días de agotamiento en los que me he dedicado a apurar el paso para cubrir la gran cantidad de responsabilidades que tengo. Entre trabajar, hacerme cargo de la casa, estudiar, ir al gym (🙄), cumplir con compromisos sociales, atender a mis hijos de 4 patas –quienes, aunque usted no lo crea, demandan tiempo–, y querer ver todo lo que salga en Netflix, ademas de estar al día en el acontecer circense nacional con burros y payasos incluidos; es como si las 24 horas del día se me evaporaran casi tan rápido como se me evapora la alegría cada que me subo a una báscula … –»sorry», imposible dejar mis traumas de lado–.

El mundo globalizado en el que vivimos hoy los mortales –llámese ciudadano común–, criaturas mitológicas y deidades –llámese gobernantes y políticos–, poco espacio nos da para detenernos. La inmediatez de la tecnología ha acortado las distancias, nos ha hecho acelerar el paso, pero también nos ha alejado. Estamos cada vez más desconectados de nuestro interior. Ni hablar de la intolerancia. Cada vez veo más gente discutiendo en la calle o dándose golpes por un tranque, un choque, o porque no me diste paso. Veo más gritos, más quejas, más groserías. Todo tiene que ser YA porque mi tiempo lo vale.

Si bien comprendo que la alimentación y el ejercicio son vitales para gozar de buena salud y de lo cual he percibido un incremento general en la población, pienso también que tenemos la tendencia a esquinar el tercer elemento que compone la trifecta, que es el descanso; y no me refiero a dormir por la noche porque hasta ese espacio tan importante que es prepararse para descansar se encuentra viciado por una última miradita a la pantalla del celular… A mi me invade esa necesidad de estar activada hasta el último minuto y «aprovechar» el tiempo antes de ponerle pausa al jaleo.

Dicho esto, reflexiono y me doy cuenta que soy parte de la realidad de los que creemos que dejar un minuto del día libre para no hacer nada, sin estar activo en alguna cosa –especialmente en algo relacionado con la producción intelectual–es un inútil, un vago, una persona que no sabe aprovechar el tiempo. Y por ese afán de «aprovechar el tiempo»se ha perdido la posibilidad de disfrutar en lugar de sufrir cuando no se está en alguna actividad. Sí que se sufre, porque hasta para salir de paseo hay toda una nube de estrés involucrada… No vamos contentos a desconectarnos, vamos es preocupados por mantenernos conectados. En mi caso a veces hasta enojada porque no salí a la hora que programé, porque el clima desmejoró o porque tuve que tomar un desvío.

Debo recordar más seguido que no me encuentro en una competencia en el Circuito Internacional de Panamá, que es importante encontrar un espacio para cerrar los ojos, respirar profundo y quedar en blanco para fundirme con la nada, lo cual en mi caso sugiero sea preferiblemente no a la hora de comer porque mi relación con mi estómago es un poco más complicada y puede enfadarse…

El espacio más importante que debo encontrar es aquel que me dedico a mi misma y donde disfruto del dulce placer de no hacer nada, del «il dolce far niente» porque es ahí, en ese momento, donde hago pausa y me reencuentro, donde regresa a mi el colágeno –al menos eso quiero yo creer–, le sonrío a mi corazón y le recuerdo a mi alma que no la he olvidado.

Juguemos a tumbarnos en la hierba y a mirar el cielo tan solo unos minutos. ¡Se siente genial!

Brindarle espacio a la salud mental y dedicarle tiempo es tan importante como la física porque es nuestro cerebro la madre nodriza de todos nuestros circuitos y emociones así como centro de control de nuestro funcionamiento.

El verdadero conocimiento humano también radica en saber detenerse, reposar, descansar, en saber aplicar y disfrutar del «Il dolce far niente».

KarlotitaconKa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s